El gotelé fue una tendencia popular en la decoración de interiores durante décadas, pero en la actualidad muchas personas prefieren superficies lisas y modernas. Si tienes paredes con gotelé en casa y deseas eliminarlas, este artículo te guiará paso a paso para lograr un acabado profesional. A continuación, aprenderás cómo quitar el gotelé de forma eficiente, las herramientas necesarias y algunos consejos útiles. Aunque si necesitas pintores económicos para quitar gotelé en Valencia, somos tu mejor aliado. Puedes contactarnos.
¿Qué es el gotelé y por qué quitarlo?
El gotelé es una técnica decorativa que consiste en aplicar una textura granulada a las paredes usando pintura o masilla especial. Aunque es resistente y oculta imperfecciones, puede dar un aspecto anticuado a los espacios.
Razones para quitar el gotelé:
- Modernizar la estética de tu hogar.
- Facilitar la limpieza y el mantenimiento.
- Preparar las paredes para otros acabados decorativos.
Materiales y herramientas necesarias
Antes de empezar, asegúrate de tener a mano lo siguiente:
Pintura para el acabado final.
Espátula o rasqueta.
Lija (grano medio y fino).
Pulverizador con agua o una esponja grande.
Cubos para agua.
Plástico protector o lona.
Cinta adhesiva para proteger enchufes y rodapiés.
Masilla o pasta niveladora.
Llana de acero inoxidable.
Rodillo y brocha.
Tipos de gotelé: con pintura plástica o al temple
El método para eliminar el gotelé depende del material con el que fue aplicado:
- Gotelé al temple: Se reblandece fácilmente con agua y es más fácil de quitar.
- Gotelé con pintura plástica: Requiere de productos químicos o lijado intensivo, ya que es impermeable al agua.
Pasos para quitar el gotelé
Paso 1: Preparar la habitación
- Retira los muebles o cúbrelos con plásticos protectores.
- Protege enchufes, rodapiés y marcos de puertas con cinta adhesiva.
- Ventila la habitación para evitar acumulación de polvo.
Paso 2: Identificar el tipo de gotelé
- Pulveriza agua sobre un área pequeña de la pared.
- Si el gotelé absorbe el agua y se reblandece, es al temple. Si no, está cubierto con pintura plástica.
Paso 3: Eliminar el gotelé al temple
- Humedece generosamente la pared con un pulverizador.
- Espera unos minutos para que el agua penetre.
- Usa una espátula para raspar el gotelé con movimientos suaves.
- Limpia los restos con una esponja húmeda.
Paso 4: Eliminar el gotelé con pintura plástica
- Lija la superficie para desgastar la pintura.
- Aplica un quitapinturas o decapante químico y sigue las instrucciones del fabricante.
- Raspa el gotelé con una espátula una vez que el producto haya actuado.
- Limpia los residuos con un paño húmedo.
Paso 5: Alisar las paredes
- Aplica una capa de masilla niveladora con una llana.
- Deja secar por completo y lija con papel de grano fino hasta que la superficie quede lisa.
- Repite el proceso si es necesario para obtener un acabado perfecto.
Consejos prácticos
- Trabaja en áreas pequeñas para evitar que el agua o los productos se sequen antes de raspar.
- Usa una mascarilla y gafas de protección si trabajas con productos químicos o lija.
- Si el gotelé está muy adherido, considera contratar a un profesional.
Acabado final
- Limpia las paredes con un paño húmedo para eliminar el polvo.
- Aplica una imprimación para mejorar la adherencia de la pintura.
- Pinta con el color deseado usando un rodillo para lograr un acabado uniforme.